Proyecto Social Comunitario “Canasta De Vida”
Proyecto Activo
15/11/2025 - 30/11/2027
________________________________________
PROYECTO SOCIAL COMUNITARIO
“CANASTA DE VIDA”
Cuando alimentamos el cuerpo, también nutrimos la esperanza.
La Fundación Manos que Dan Amor Inc., consciente de la difícil realidad económica que enfrenta una parte significativa de las familias de Sabana de la Mar, presenta el proyecto comunitario “Canasta de Vida”, una iniciativa de apoyo humanitario orientada a garantizar alimentos esenciales y acompañamiento social a personas en situación de vulnerabilidad. Este proyecto surge como respuesta al aumento de la pobreza alimentaria, especialmente en hogares sostenidos por trabajos informales, madres solteras, adultos mayores solos y personas con limitaciones de salud o discapacidad. En muchos de estos hogares, el alimento se convierte en una preocupación diaria que afecta la estabilidad emocional, el bienestar físico y la dignidad humana.
“Canasta de Vida” tiene como propósito contribuir a la seguridad alimentaria de estas familias mediante la entrega de una canasta básica mensual que permita asegurar, al menos, una alimentación mínima garantizada durante quince días. Además, el proyecto integra orientación emocional, nutricional y espiritual, con el fin de fortalecer la cohesión familiar, promover la esperanza y recuperar el sentido de dignidad en cada hogar visitado. El enfoque no consiste solo en entregar alimentos, sino en ofrecer acompañamiento humano y presencia solidaria.
El proyecto prioriza a familias en extrema pobreza, madres solteras sin apoyo económico, adultos mayores que viven solos, personas con discapacidad y familias afectadas por enfermedades crónicas o situaciones de emergencia. La meta inicial es beneficiar a cincuenta familias al mes, con proyección de ampliar este alcance hasta ciento cincuenta familias conforme aumenten las ayudas y alianzas institucionales. La selección de beneficiarios se realizará mediante un levantamiento comunitario y visitas domiciliarias para garantizar transparencia y equidad en la entrega.
Cada canasta incluirá alimentos esenciales de preparación diaria como arroz, habichuelas, pastas, avena o harina, azúcar, aceite, huevos o salami, productos de caldo y agua potable. Estos productos estarán orientados a cubrir necesidades nutricionales básicas, con prioridad en la sostenibilidad alimentaria, especialmente para niños y adultos mayores. La entrega se realizará tanto en jornadas comunitarias como mediante visitas casa por casa, priorizando un trato digno, respetuoso y humano, evitando toda forma de exposición o humillación hacia los beneficiarios.
La implementación del proyecto se realizará en cuatro fases: identificación de familias mediante levantamiento social; recepción, compra y organización de alimentos; armado y entrega de canastas; y finalmente, acompañamiento emocional y orientación familiar. Además, se promoverá la participación activa de voluntarios, jóvenes comunitarios, iglesias y organizaciones locales, reforzando la unidad y responsabilidad colectiva.
Para su sostenibilidad, el proyecto se apoyará en donaciones de empresas, iglesias, comercios locales y personas solidarias, además de campañas comunitarias de recaudación y programas de apadrinamiento familiar, donde cualquier ciudadano podrá contribuir con una ayuda mensual para sostener la alimentación de un hogar específico. Asimismo, se impulsará una campaña pública permanente bajo el mensaje “Compartimos Vida”, destinada a motivar la conciencia social y la participación continua.
El costo estimado mensual para la ejecución del proyecto oscila entre RD$96,000 y RD$142,000 pesos dominicanos, dependiendo de las variaciones del mercado y la cantidad de familias atendidas. Este monto incluye la adquisición de alimentos, logística de distribución y material de acompañamiento comunitario.
El impacto esperado del proyecto es altamente positivo: familias con mayor estabilidad alimentaria, reducción del estrés emocional asociado al hambre, fortalecimiento de la salud física, retorno de la esperanza y reconstrucción del tejido social. Más aún, la comunidad en su conjunto se fortalecerá al promover la empatía, la colaboración y el sentido de que nadie está solo.
“Canasta de Vida” no es solo un programa de entrega de alimentos. Es un puente de amor. Es la mano que toca, escucha y acompaña. Es el reconocimiento de que cada ser humano merece dignidad. Cuando la comunidad se une en solidaridad, no solo se alimenta el cuerpo: también se alimenta la fe, la fuerza y la esperanza. Porque cuando compartimos el pan, compartimos vida.
________________________________________
PROYECTO SOCIAL COMUNITARIO
“CANASTA DE VIDA”
Cuando alimentamos el cuerpo, también nutrimos la esperanza.
La Fundación Manos que Dan Amor Inc., consciente de la difícil realidad económica que enfrenta una parte significativa de las familias de Sabana de la Mar, presenta el proyecto comunitario “Canasta de Vida”, una iniciativa de apoyo humanitario orientada a garantizar alimentos esenciales y acompañamiento social a personas en situación de vulnerabilidad. Este proyecto surge como respuesta al aumento de la pobreza alimentaria, especialmente en hogares sostenidos por trabajos informales, madres solteras, adultos mayores solos y personas con limitaciones de salud o discapacidad. En muchos de estos hogares, el alimento se convierte en una preocupación diaria que afecta la estabilidad emocional, el bienestar físico y la dignidad humana.
“Canasta de Vida” tiene como propósito contribuir a la seguridad alimentaria de estas familias mediante la entrega de una canasta básica mensual que permita asegurar, al menos, una alimentación mínima garantizada durante quince días. Además, el proyecto integra orientación emocional, nutricional y espiritual, con el fin de fortalecer la cohesión familiar, promover la esperanza y recuperar el sentido de dignidad en cada hogar visitado. El enfoque no consiste solo en entregar alimentos, sino en ofrecer acompañamiento humano y presencia solidaria.
El proyecto prioriza a familias en extrema pobreza, madres solteras sin apoyo económico, adultos mayores que viven solos, personas con discapacidad y familias afectadas por enfermedades crónicas o situaciones de emergencia. La meta inicial es beneficiar a cincuenta familias al mes, con proyección de ampliar este alcance hasta ciento cincuenta familias conforme aumenten las ayudas y alianzas institucionales. La selección de beneficiarios se realizará mediante un levantamiento comunitario y visitas domiciliarias para garantizar transparencia y equidad en la entrega.
Cada canasta incluirá alimentos esenciales de preparación diaria como arroz, habichuelas, pastas, avena o harina, azúcar, aceite, huevos o salami, productos de caldo y agua potable. Estos productos estarán orientados a cubrir necesidades nutricionales básicas, con prioridad en la sostenibilidad alimentaria, especialmente para niños y adultos mayores. La entrega se realizará tanto en jornadas comunitarias como mediante visitas casa por casa, priorizando un trato digno, respetuoso y humano, evitando toda forma de exposición o humillación hacia los beneficiarios.
La implementación del proyecto se realizará en cuatro fases: identificación de familias mediante levantamiento social; recepción, compra y organización de alimentos; armado y entrega de canastas; y finalmente, acompañamiento emocional y orientación familiar. Además, se promoverá la participación activa de voluntarios, jóvenes comunitarios, iglesias y organizaciones locales, reforzando la unidad y responsabilidad colectiva.
Para su sostenibilidad, el proyecto se apoyará en donaciones de empresas, iglesias, comercios locales y personas solidarias, además de campañas comunitarias de recaudación y programas de apadrinamiento familiar, donde cualquier ciudadano podrá contribuir con una ayuda mensual para sostener la alimentación de un hogar específico. Asimismo, se impulsará una campaña pública permanente bajo el mensaje “Compartimos Vida”, destinada a motivar la conciencia social y la participación continua.
El costo estimado mensual para la ejecución del proyecto oscila entre RD$96,000 y RD$142,000 pesos dominicanos, dependiendo de las variaciones del mercado y la cantidad de familias atendidas. Este monto incluye la adquisición de alimentos, logística de distribución y material de acompañamiento comunitario.
El impacto esperado del proyecto es altamente positivo: familias con mayor estabilidad alimentaria, reducción del estrés emocional asociado al hambre, fortalecimiento de la salud física, retorno de la esperanza y reconstrucción del tejido social. Más aún, la comunidad en su conjunto se fortalecerá al promover la empatía, la colaboración y el sentido de que nadie está solo.
“Canasta de Vida” no es solo un programa de entrega de alimentos. Es un puente de amor. Es la mano que toca, escucha y acompaña. Es el reconocimiento de que cada ser humano merece dignidad. Cuando la comunidad se une en solidaridad, no solo se alimenta el cuerpo: también se alimenta la fe, la fuerza y la esperanza. Porque cuando compartimos el pan, compartimos vida.
________________________________________